Una perrita en su primer año fértil tendrá alrededor de 16 cachorros, donde al menos 8 serán hembra. De ellas en 1 año nacerán 128 cachorros. En 6 años serán 67 MIL MASCOTAS EN LA CALLE!! Es un crecimiento exponencial, el cual día a día se nos va de las manos. Luego existen estadísticas donde cada 10 crías que nacen SÓLO 2 encontrarán HOGAR permanente, donde exista una tenencia responsable.
Por tu mascota y para frenar la crisis de sobrepoblación de mascotas abandonadas en nuestras calles, es que es fundamental que tomes esta decisión de amor.
Beneficios de la esterilización
La esterilización de tu mascota brinda numerosos beneficios tanto para ella como para la comunidad en general. Algunos de los beneficios más importantes son:
Control de la reproducción: La esterilización evita la reproducción no deseada y contribuye a reducir la población de animales abandonados.
Mejora del comportamiento: Al esterilizar a tu mascota, disminuyes la probabilidad de que presente conductas indeseables como marcaje de territorio, agresividad o escapismo.
Salud y bienestar: La esterilización puede prevenir o reducir el riesgo de diversas enfermedades, como tumores mamarios, infecciones uterinas y enfermedades relacionadas con los órganos reproductores.
La Ley de Tenencia Responsable de Mascotas en Chile y la esterilización
La Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía en Chile fomenta y promueve la esterilización como una medida de control poblacional y bienestar animal. Esta ley establece que los municipios deben llevar a cabo programas de esterilización gratuitos o a bajo costo, especialmente para perros y gatos de familias de escasos recursos.
Además, la ley indica que la esterilización es obligatoria para aquellas mascotas consideradas potencialmente peligrosas, como medida de seguridad y prevención.
Por qué esterilizar?
Dados las estadísticas anteriores permite un CONTROL DE POBLACIÓN.
Existe el MITO de que toda mascota debe tener al menos una camada, esto es falso.
La edad ideal de realizar la esterilización es desde los 6 – 8 meses de edad, mientras antes mejor
Se ha demostrado que en HEMBRAS disminuye la aparición de tumores mamarios (en perritas no esterilizadas es de 26% comparado cuando son esterilizadas después de su primer celo que es de un 8%, y antes de su primer celo es de un 0,5%, casi nula!, desarrollo de piometra (infección al útero), enfermedades venéreas como TVT, brusela o leptospira.
En MACHOS disminuye la aparición de: quistes, agrandamiento e infección prostática, hernias y adenomas (tumor) perineales, marcaje con orina; disminuye actitudes de: callejear y agresión; y enfermedades venéreas, mismo caso que las hembras.
En machos y hembras existen un riesgo de tendencia a la obesidad, pero también es cierto que al ser sometidos a una esterilización o castración tempranas pueden, a menudo, autolimitar su comida y mantener un peso sano.

La importancia de esterilizar
Una perrita en su primer año fértil tendrá alrededor de 16 cachorros,